La primera regla y más fundamental del
periodista: contrastar. Para una información se suele contrastar
entre tres y cuatro fuentes distintas. Esas fuentes deben ser
creíbles, confiar plenamente en ellas (esa confianza se adquiere con
años de trabajo), además una/dos deben ser institucionales. Durante
casi 12 años en la profesión nunca antes una información había
sido contrastada personalmente. Cuando se rompe la confianza
(sinónimo de veracidad total, sin 'peros'), se pierde la 'fuente'. Y
esto es lo que le sucederá a Sabadell-CAM que por mucho que digan
que han aumentado sus clientes, la calle no dice lo mismo.
Hace unos días un post en mi perfil de
la red social facebook decía esto: “Acaba de llegar un señor a la
redacción lleno de carteles por todo el cuerpo: "Quiero mis
ahorros". Lleva toda la mañana en una sucursal de la CAM y
todos los empleados ni le han mirado. Me dice que le han engañado
con las preferentes 23.000 euros (parte de sus ahorros), me dice que
no sabe que hacer.... le he mirado y le he dicho: que quiere que le
diga si yo tengo en preferentes 75.000 euros”. Ese hombre me decía
que era “verdad” que “no se estaba inventando “nada”. No
necesitaba contrastar nada, su historia era la mía.
Hoy (25 de julio de 2012) he estado con
ese hombre, le he acompañado durante una mañana en su lucha, en mi
lucha. Tener que separar la parte profesional de la personal es muy
duro. Siempre hay que ser imparcial, pero cuando el dolor y la rabia
lo vives desde dentro nada es comparable. Me he llevado lo más
importante en mi trabajo: mi libreta, la cámara de fotos y la
VERDAD.
Ese señor tiene 'bloqueados' sus
ahorros en preferentes: 23.000 euros de la indemnización del Fogasa
que recibió cuando fue despedido. Tras dos años en el paro decidió
buscarse la vida en el campo por lo que fue al banco a por sus
ahorros para comprarse un tractor. Y fue cuando empezó su pesadilla.
Sí, su pesadilla y la de miles y miles de españoles que han sido
ENGAÑADOS por empleados de las sucursales bancarias en las que han
estafado no solo el DINERO, sino también la DIGNIDAD y la CONFIANZA.
(veáse noticia en www.escapartedigital.com)
Me he sentado con él a las puertas de
la entidad. Él llevaba varios carteles por el cuerpo exigiendo sus
ahorros, yo mi boli. ¿Sábeis lo más asqueroso que he vivido? Los
empleados (no todos, claro) salían a la calle y miraban por encima
del hombro, incluso se reían de él, de mi, de todos los ahorradores
que nos han tomado el pelo.
Ha venido la radio local y lo han
entrevistado en directo. Eso no lo tenían previsto y rápidamente
dentro de la sucursal de la CAM han cambiado el dial (creo que ya
nunca más sintonizarán la radio local). Algunos de los ciudadanos
que lo han escuchado desde sus casas han dejado lo que estaban
haciendo y se han acercado donde estábamos. La mayoría eran
mujeres, entre 60 y 70 años. Una de ellas me ha dicho: “mis
preferentes se cumplen en el 2030. No creo que esté viva”. Y yo le
he dicho: “Las mías se cumplen NUNCA, porque son perpetuas. No
creo que ni yo, ni me descendientes estamos tampoco vivos”. Me ha
mirado, nos hemos mirado... nos hemos secado las lágrimas.
Quiero contarles una cosa. Cada
empleado/comercial de una entidad bancaria tiene un número: esa es
su identidad laboral. Conforme se acerquen más al 1, más
incentivos/comisiones/ascensos tendrán. Con cada contrato de las
preferentes corrían más en esas listas. La que me 'encasquetó' mis
preferentes (75.000 euros) ahora es jefa/responsable de no sé qué
zona de la CAM. Hace menos de cinco años, era tesorera de una
asociación. Ha corrido mucho. Por lo menos me podía agradecer que
gracias a mis 75.000 euros tiene una vida mucho más cómoda y que
ella no va a los supermercados buscando las ofertas.
En las últimas emisiones de las
preferentes de la CAM, en 2009. Desde 'arriba' (me refiero a esos que
ahora se pasean por la Audiencia Nacional con los mejores abogados
penalistas de España, pagados con dinero de todos los clientes de la
CAM) había más que presiones a todos estos comerciales: e.mails
diarios en los que se les recordaba que había que vender más
preferentes/cuotas participativas/deuda subordinada. Mi interrogante
es: ¿si el responsable del equipo de un grupo de médicos le dice a
estos que como las cosas están mal tienen que dar medicamentos en no
buen estado a los pacientes... es ético, todo vale por un mísero
ascenso, por un incentivo a final de mes? Entonces dejen de
justificarse de que cumplían órdenes de 'arriba'.
Espero que dentro de unos meses, cuando
el Sabadell empiece a cerrar oficinas y a echar a empleados a la
calle (porque claro está, los primeros que van a caer son los de la
CAM, los que más problemas han dado y los que están ocasionando la
fuga de clientes) empiecen a contar la verdad. El Sabadell no ha sido
un banco de ahorradores, sino de empresas por eso el canje de sus
preferentes fueron totalmente diferentes. No es lo mismo lidiar con empresarios que con pobres desgraciados.
Si esto llega a cualquier empleado de
la CAM, por favor les pido que ni se les ocurra decirme que sus
familiares también tienen preferentes. A mi no me tomen por
GILIPOLLAS más. Y si sus familiares tienen preferentes ustedes
sabían lo que estaban haciendo, son bancarios y el resto NO. Yo sé hacer mi trabajo, si ustedes no saben hacer su trabajo eso es un problema de sus 'jefes'. Si un médico no sabe curar, no creo que dure mucho en un hospital. Si ustedes 'venden' un producto que no saben sus riesgos, 'apaga y vámonos' con la profesionalidad de este país. Creo que sus discursos son contradictorios. Dejen de reírse. Dejen de tomarnos no por tontos, sino por GILIPOLLAS.
Expliquen también que las preferentes de sus familiares fueron las que ustedes les vendieron en 2009 a otros ahorradores. No hace mucho, la
subdirectora de una importante entidad bancaria me dijo: “Yo tengo
3.000 euros en preferentes. Sabía los riesgos que había. Por eso no
metía más”. Y el director de otra entidad me lo confirmó: “A
cualquier persona que se le hubiese explicado mínimamente este
producto, no hubiese firmado nada”.
Espero que Bermudez (del que confío,
aunque la ha cagado-desde mi humilde opinión) con el tema de Publio
Cordón) revele pronto donde está todo ese dinero si en las Islas
Caimán o en otros tres paraísos fiscales (según mis
informaciones). Y quiero que sepan también todos ustedes que en 2009
las entidades bancarias SI sabían como estaban los mercados y sabían
que los mercados secundarios (donde se mueven este tipo de productos)
era un túnel sin salida. En 2009 ningún banco español confiaba en
la CAM y no le prestó ni un solo euro. Por eso la CAM tuvo que
maquillar sus cuentas y recapitalizarse con el sudor y muchos años
de trabajo de miles de ahorradores: con su dinero.
No hay manera ni forma más cruel de
robar. Lo más triste, que nuestros políticos NO ponen medidas. Y lo
más ASQUEROSO que se ríen en nuestra cara con la mayor estafa
financiera de este país. Sigan pidiendo rescates (con lo que
conlleva ello) y dénselo todo a la banca.
PD: y no, no soy experta en temas
financieros... lo que pasa es que llevo un año paseándome por
muchos abogados, despachos de economistas, leyendo hasta la última
letra de este tema... Llevo un año viendo demasiadas lágrimas de
gente que no se merece que le hagan esto. Llevo mucho tiempo viendo
llorar a mi madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario