En
España empezó siendo un título propio, pero en poco tiempo se convirtió en una
licenciatura de segundo ciclo y desde hace un par de años ya es Grado
universitario. Optar por los estudios de Criminología es, por lo menos en la
Universidad de Alicante (UA), una de las carreras universitarias más demandadas
en los últimos años. Pero la realidad choca con la propia realidad
(contradictorio) ya que, hoy por hoy, el futuro profesional del criminólogo en
España es una verdadera incógnita. El perfil profesional del criminólogo no
existe como tal en España, sin embargo cuando una persona dice que es
criminólogo tiene una aceptación social positiva, incluso relevante. Pero
cierto es que la mayoría (no todos) de los ya licenciados en Criminología en
España optaron por estos estudios como especialización, como un complemento a
su profesión inicial. Centenares de policías, abogados penalistas, psicólogos,
jueces, fiscales, trabajadores sociales incluso periodistas pasan cada año por
las aulas de las diferentes universidades españolas donde se imparte
Criminología. Pocos de los docentes que imparten Criminología son criminólogos
y teóricos de la Criminología (a excepción de algunas figuras como Vicente
Garrido Genovés o Carmelo Hernández, entre otros), sino catedráticos de Derecho
o profesores asociados de Psicología y Sociología.
Hay un
sector que señala que la elevada demanda por estudiar Criminología se debe a la
avalancha de series policíacas televisivas. Sin embargo, la figura del
criminólogo es mucho más que un simple policía que investiga un crimen, más
bien esa no es su función principal. El criminólogo ve más allá del delito, lo
visualiza a priori y crea medidas para prevenirlo, incluso erradicarlo. La
Criminología es una ciencia que mezcla varios conocimientos: el derecho, la
psicología y, sobre todo, la Sociología; tres materias esenciales en el
funcionamiento social y que, desgraciadamente, la Administración Pública no la
tiene en cuenta para cuestiones de criminalidad o delincuencia. Solo un dato:
en cuatro años solo se ha creado una plaza pública de criminólogo (fue para el
Ayuntamiento de Benidorm, un municipio de la provincia de Alicante).
Y ¿para
qué sirve un criminólogo (se preguntarán los que lean este post y que no sean
criminólogos)? El criminólogo es una persona polifacética y multidisciplinar,
que le gusta conocer y saber. Su labor principal es el diseño de Políticas de
Seguridad Pública, así como la investigación de las tasas de delincuencia y
problemas sociales (entre otras muchas funciones).
En los
últimos meses están surgiendo con fuerza diversas asociaciones de criminólogos en
lucha del reconocimiento de la profesión. Se han puesto las bases legales para
la creación de colegios oficiales, esenciales para que la profesión se regule y
tenga un hueco (necesario y esencial) en esta sociedad, como ya ocurre en otros
países (sobre todo en EE UU o Inglaterra).
(*) Artículo publicado en Criminología y Criminalística
No hay comentarios:
Publicar un comentario