En
España hay varias unidades policiales especializadas contra el Crimen
Organizado. Algunos ejemplos: los GOES (Grupo
Operativo Especial de Seguridad), ECO (equipos contra el Crimen Organizado de
la Guardia Civil) o el GRECO’s (Brigada de
Coordinación de los Grupos de Respuesta Especializada contra el Crimen
Organizado), entre otros. Sin
embargo, fuentes no oficiales aseguran que de estos últimos se está produciendo
su desmantelación, a pesar de que en la estrategia del Gobierno 2010-2014 (que
en el segundo post detallaremos más en profundidad) se hacía hincapié en el
refuerzo material y humano de las unidades de inteligencia. Por ejemplo, el
Greco Benidorm ha disminuido el número de sus agentes casi a la mitad: de 20
han pasado a 12; el de Marbella, dicen, va a desaparecer. ¿Por qué esta
reducción en lugar de potenciar a estos grupos policiales de élite para acabar
con la criminalidad? Hace unos meses, diferentes partidos políticos (concretamente,
la oposición) denunciaba que la Unidad Especial de Investigación Judicial
contra la Corrupción de la Agencia Tributaria de Baleares había sido
desmantelada. El trabajo de dicha unidad fue, dijeron, fundamental
para investigar casos de corrupción relacionados con el expresidente
balear (Jaume Matas), la exvicepresidenta (María Antonia Munar) o el propio
yerno del Rey de España (Iñaki Urdangarín), imputado en la actualidad.
Sean o
no por decisiones políticas, el excelente trabajo de estas unidades de élite no
es en ningún caso cuestionable. Esta semana, los GOES detenían en Calpe a
Andrew Terence, uno de los delincuentes más buscados por Scotland Yard (la
policía británica). Una detención espectacular, más común de las series
policíacas (así lo reflejan las imágenes facilitadas
por la policía) 1(*).
No es la primera vez que la Costa
Blanca (nombre que recibe la provincia de Alicante, en el noroeste de España) es
el escenario de arrestos de miembros de bandas criminales: A. Kearney (de 43 años era buscado por
extorsión y delito de estafa) o D.
McCaffey (de 42 años, estaba acusada de fraudes a bancos). Ambos
procedían de Escocia y estaban escondidos
en un chalet de la costa de Benissa. Este lunes (20 de mayo), la Policía
Nacional comunicaba que arrestaron a otros dos fugitivos reclamados por las
autoridades de Polonia y Reino Unido: un ciudadano rumano, de 40 años, buscado
por homicidio de un compatriota y otro hombre británico, de 58 años de edad,
buscado desde 2007 por un delito de pornografía infantil.
Como ya he publicado en post anteriores (Robos en Viviendas de España), la
Costa Blanca es uno de los lugares preferidos por los bandas organizadas para
esconderse. Y es que su geografía urbanística es ideal para los dueños de lo
ajeno: urbanizaciones masificadas con miles y miles de viviendas donde los
vecinos ni se conocen, “donde la
seguridad y el control es más bien escaso”, así lo denunciaba hace unas
semanas la Asociación Nueva Coproper (ANC), integrada por Guardias Civiles.
Pero no solo es la carencia de medios humanos, también los materiales. En el
mismo post hablaba también de la existencia de armas policiales antiguas y casi
inservibles, incluso algunas de las patrullas de la Guardia Civil están para
llevarlas directamente al desguace. El periódico Información publicaba el
pasado 8 de mayo que varios agentes de la Guardia Civil no pudieron patrullar
debido a que algunos vehículos no tenían
cinturones, los frenos de mano estaban averiados, así como más de un problema
en las luces, en los puentes de señalización de urgencia, incluso en el motor o
neumáticos. ¿No se aprovechan las bandas organizadas de estas carencias
policiales? Por supuesto, no hay duda. 2(*).
Muchas veces el
trabajo de las Fuerzas de Seguridad no tienen su resultado esperado a pesar de
arduas y exhaustivas investigaciones durante semanas y meses. Scotland Yard o
el propio FBI (la Policía española es más reacia a estos métodos) piden a los
ciudadanos su colaboración para encontrar a algún delincuente buscado y para
ello utilizan los diversos medios de comunicación para difundir las imágenes de
los delincuentes (en el caso de Cleveland lanzaron las imágenes de los
sospechosos de las bombas del maratón de Boston). Otras entidades, como el caso
de la organización Crimenstoppers (organización
sin ánimo de lucro que colabora con los gobiernos de diferentes países para la
localización de fugitivos británicos en el litoral mediterráneo) lleva
algunos años realizando diversas campañas en la Costa Blanca para encontrar a
peligrosos delincuentes.
El periódico de tirada nacional El Mundo publicaba esta semana que
"ni la Audiencia Nacional (órgano que se encarga de las extradiciones) ni
la Policía Nacional conocen el número exacto de criminales extranjeros
detenidos en esta región”.
___________________________________________
1*) Vídeo, fotos e información oficial de
la operación policial en el link: http://www.policia.es/prensa/20130512_1.html
2(*) Noticia completa en el siguiente
link: http://www.diarioinformacion.com/sucesos/2013/05/08/falta-coches-deja-5-guardias-salir-patrullar-prevenir-robos-ibi-castalla/1371266.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario