Cuando un robo a una
vivienda termina en crimen. Eran empresarios del mármol pero
ya estaban jubilados y vivían en una finca a las afueras de Novelda (municipio
del interior de la provincia de Alicante de unos 27.000 habitantes). En la
noche del 12 de abril de 2010 los asesinaron: el hombre (de 77 años) murió
desangrado tras recibir varios disparos y su mujer (de 70 años) de un fuerte
golpe en la cabeza. La autopsia reveló que las muertes fueron extremadamente
violentas. El objetivo de los ladrones era robar: hace unos días, uno de los
detenidos por el doble crimen declaró ante el juez que: “el día anterior al
crimen acudieron desde Almería (a unas dos horas de distancia) a la finca, pero
desistieron de entrar porque había gente. Al día siguiente regresaron pensando
que el matrimonio había salido a cenar, pero cuando estaban dentro el
empresario les vio” (declaraciones extraídas del diario Información: 5 de mayo de 2013).
Este crimen
ocasionó una gran alarma social, no solo en la zona sino en toda España. Pero,
¿por qué los robos se están convirtiendo, en ocasiones, tan violentos? Desde la
Asociación Nueva Corromper (ANC), formada por Guardias Civiles, consideran que
son “cometidos por bandas organizadas en
su mayoría”, explica su portavoz, Manuel Martínez. Esto significa que las
víctimas están siendo investigadas por sus verdugos. Una violación a la
intimidad más que preocupante.
Para la ANC, la
consecuencia del aumento de robos se debe a varios factores: la crisis que
azota el país, la masiva construcción de zonas urbanísticas formadas por
multitud de viviendas unifamiliares donde los vecinos no se conocen entre sí por
lo que son lugares clave para que las bandas organizadas se escondan. Y otra de
las causas, y que preocupa mucho a los propios policías, son “los recortes” en
las partidas económicas institucionales destinadas a seguridad por lo que “hay
menos guardias y peor equipados”, señala Manuel Martínez. En muchas ocasiones
las bandas organizadas están mejor y más equipadas que la propia policía.
Algunos ejemplos: los policías locales de Almoradí (un municipio del interior
de la provincia de Alicante) patrullan con armas que tienen más de 20 años;
muchos policías del Cuerpo Nacional de Policía se pagan de su bolsillo el
chaleco antibalas porque en las patrullas como mucho sólo hay uno (en el mejor
de los casos); o los medios tecnológicos que disponen las unidades policiales
que luchan contra el narcotráfico son más inferiores que la de los propios traficantes.
Volviendo a las
estadísticas oficiales del Ministerio del Interior presentadas recientemente en
España (post anterior) podríamos hacer un perfil geográfico (básico, claro está).
Vicente Garrido define el perfil
geográfico como una técnica de análisis de la actividad espacial o
geográfica de los delincuentes aplicada a la investigación criminal. Sirve de
complemento al perfil psicológico, no se ocupa de cómo es el criminal, sino que
pretende dar respuesta a dónde actúa el criminal, conocer cómo se
desplaza, cuáles son sus movimientos y zonas de acción. El objetivo final para
la investigación sería poder aportar la localización geográfica de la
residencia del criminal, además de ofrecer hipótesis sobre futuras zonas de
acción.
Tras hacer un breve
estudio de los datos de robos a viviendas cometidos en España desde enero a
marzo de 2013 y comparados con el mismo periodo del 2012, el resultado que he
obtenido ha sido que la provincia de Soria
(con 94.522 habitantes y ubicada en la Comunidad Autónoma de Castilla y
León) es el punto negro de este tipo de delitos: se han incrementado un 94,7% y es que han pasado de tener 19
robos a viviendas a contabilizar 37. Es cierto que si comparamos estas cifras con
Madrid son casi anecdóticas, ya que
en la capital de España han sufrido 4.020 asaltos en solo tres meses, un 13%
más (3.558): se podría decir (estadísticamente hablando) que: cada día se han
cometido 44,6 robos a casas. Mientras
que a tan solo 233 kilómetros de Soria está la provincia con los datos más
positivos, Teruel, ya que han tenido
una reducción del 44,7% (han pasado de 85 a 47). La ciudad de Ceuta es la que ha sufrido menos robos
a domicilios: 18 en tres meses (dos menos que en el periodo anterior).
No hay comentarios:
Publicar un comentario