Las últimas
estadísticas oficiales existentes sobre Crimen Organizado que recoge el
Ministerio del Interior de España corresponden al periodo de 2010. Pero ¿qué es el crimen organizado? Para los
desconocedores de la crónica negra, el
crimen organizado estaría relacionado con delitos de sangre (por el término
crimen), pero el porcentaje de violencia física (por lo menos en la Unión
Europea) no es el factor predominante de estos grupos. En el ensayo La Delincuencia Organizada y su relación con
la Criminología se define la delincuencia organizada como “una asociación de personas regulada por un
conjunto de normas en función de determinados fines. En nuestros días, el
concepto de crimen organizado es señalado a grandes grupos organizados,
dedicados a actividades ilícitas, estructurados con la naturaleza y en
ocasiones, también con apariencia de corporaciones de carácter licito, pero a
través de las cuales se realizan o se ocultan operaciones criminales. Esta
forma corporativa, implica una estructura directiva, cuadros operativos, acervo
tecnológico, ciclo de financiamientos, relaciones con otras corporaciones
criminales, programas de expansión, jefaturas de proyectos, desarrollo y
entrenamiento de personal, actividades de reclutamiento, control interno y en
general todo aquello que podría tener cualquier gran corporación lícita”. (1*)
Para las Fuerzas de
Seguridad españolas el perfil de las principales actividades delictivas de los
miembros del crimen organizado es el narcotráfico, delitos contra el patrimonio
y el orden socioeconómico, así como el blanqueo de capitales. Pero también el
control de rutas y redes de inmigración ilegal, trata de seres humanos y
falsificaciones documentales. Para el gobierno, hay que prestar especial
interés en el cibercrimen, una actividad emergente.
Las estadísticas
españolas reflejan que hubo 6.369 detenidos relacionados con el crimen
organizado en 2010. Se investigaron a 622 grupos (de los que 377 eran de
creación nueva, mientras que 245 de años anteriores). Se desarticuló el 49% (es
decir, a 306) y parcialmente desarticulados a 248. Dicho informe se actúo
contra el 89% de los grupos detectados.
¿Y qué se le
incauta a los miembros del crimen organizado? Desde vehículos, a bienes
inmuebles hasta dinero en efectivo. Concretamente durante 2010 estas fueras las
incautaciones en España: 1.710 vehículos y embarcaciones; 487 armas de
fuego/armas blancas; 367 bienes inmuebles; 12,5 millones de euros y 287.190
euros falsos. Uno de los grandes negocios del crimen organizado es el tráfico
de drogas (el de armas también). Las drogas decomisadas a los diferentes grupos
fueron: 10.898 kilogramos de cocaína; 95.413 de hachís; 110 de heroína y
190.947 unidades de éxtasis (MDMA).
Y ¿cuál es el papel del criminólogo en el
crimen organizado? Como sabemos, la Criminología es una ciencia empírica e
interdisciplinaria, cuyo objetivo es el delincuente, la víctima y la sociedad
en sí. La función del criminólogo está estrechamente vinculada con el estudio y
la investigación, de ahí que los estudios criminológicos puedan concluir los
factores que desencadenan la formación, organización y distribución del crimen
organizado. Al ser una ciencia explicativa, entre otros aspectos, su finalidad
es descubrir las causas que influyen en el fenómeno criminal.
Un análisis sobre
el enfoque criminológico del crimen organizado de Rafael Moreno González (médico cirujano y experto en
Criminalística, pionero en el campo de la criminalística mexicana)
concluye con las ideas (y que comparto) de los pensadores Francesco Carnelutti (uno de los más
eminentes abogados y juristas italianos de finales del siglo XIX y principios
del XX): “no es bastante reprimir los delitos; es necesario prevenirlos”
y de Elias Neuman (abogado y
criminólogo argentino, experto en victimización): “no creo que desde las leyes pueda frenarse el delito. Me inclino hacia
la prevención y estudio crítico de carácter social”. 2(*)
_________________________________________________________
1(*) La Delincuencia Organizada y su
relación con la Criminología. BuenasTareas.com. http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Delincuencia-Organizada-y-Su-Relacion/758711.html
2(*) Enlace ensayo: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/213/11.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario